Artículo
publicado en la revista Educar, Número 15 "Educación Artística", Secretaría de Educación Pública, México, 2000.
Cuerpo académico "Procesos de Historia mundial y formación social mexicana", Universidad de Guadalajara. Miembros: Ricardo Ávila, Alhelí Cervanes, Alicia Fignoni, Hilda Morán Quiroz, Ma. Teresa Ruiz Esparza, Sergio Sandoval, Martín Tena. Investigadores colaboradores: Lothar Knauth, Rogelio Luna, Didier Machillot. Egresados: Armando Vallejo, Rodrigo Vargas, Miguel Casillas. Pasantes: Carlos Quezada, Mónica Pérez, María Luisa Ramírez. Estudiantes: Teresa Almaguer, Norma Valdez.
27 de enero de 2017, Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos

Foto: Ma. del Refugio Plascencia / Alhelí Cervantes
martes, 1 de octubre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
Habitar el mundo sagrado: La muerte entre los huicholes
Texto publicado en Los sentidos de la muerte: Discursos y tradiciones, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2013. Publicado aquí con permiso de los editores.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Artículo elaborado con base en la ponencia presentada en el Primer Foro
de Teorías y Metodologías de Análisis Textual, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara, Jal., 28 de abril de 2006. Publicado en la
revista Estudios Sociales Nueva época, número 1, Universidad de
Guadalajara, junio 2007.
Lo que cantamos sin cantar / Singing with Children: An Emotional Bond
Texto de la ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Historia Oral, Guadalajara, Jalisco. Publicado en las memorias correspondientes, Universidad de Guadalajra, 2002 (disco compacto).
De particular interés en relación con la metodología para recopilación de cantos de tradición oral.
Versión en inglés, con algunas modificaciones: “Singing with Children: An Emotional Bond”, Intercultural Forum Online Journal, Institute for Intercultural Communication, Department of Communication, University of Louisville, Louisville Ky, 2008: http://comm.louisville.edu/iic/ICF1(2)2008.html; http://comm.louisville.edu/iic/IF%20Journal/IF%201%20(2)%202008/if1(2)2008-hilda-moran.html (presentado en 13th International Association for Intercultural Comunication Studies Conference on Intercultural Communication, Harbin, China, 22-24 de junio de 2007).
Etiquetas:
Comunicación,
Construcción de identidad nacional,
Educación musical,
Hilda M. Morán Quiroz,
Investigación educativa,
Tradiciones,
Zoltán Kodály
Libertad e identidad en las ciencias sociales
Artículo elaborado con base en la ponencia del mismo nombre presentada en el IV Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Socio-cultural, de la Associaçâo para a Investigaçâo e Desenvolvimento Sôcio-cultural (Portugal), Guadalajara, Jalisco, 19-21 de octubre de 2006, y publicado en las memorias de dicho evento académico.
Etiquetas:
Bourdieu,
Durkheim,
Fromm,
Giddens,
Heller,
Hilda M. Morán Quiroz,
Josipovici,
Knauth,
Marx,
Oliver Sacks,
Seidler,
Teoría,
Todorov,
Touraine,
Umberto Eco,
Zoltán Kodály
miércoles, 24 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
Avances y materiales: Aprendizaje a través de la experiencia
Artículo de María Teresa Ruiz Esparza, publicado en Quaderns Digitals No. 74, ISSN 1575-9393: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=autores.VisualizaAutorIU.visualiza&autor_id=15068.
martes, 25 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
Avances y materiales: Francisco Gabilondo Soler en el cine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)